Estudiantes
Resumen conversatorio “Desarrollos recientes de los temas de actualidad en Latinoamérica: Migración y asilo, análisis del caso venezolano y del caso Assange”
Por: Camilo Navas Cuervo Pasante ACCOLDI El pasado jueves 27 de junio, con el apoyo de la Asociación Cavelier del Derecho, los profesores Ricardo Abello Galvis y Andrés Sarmiento Lamus se reunieron para tratar la institución del asilo a la luz del caso de Julián...
Relación de África con la Corte Penal Internacional
Por: Damaris Martínez Acosta. Estudiante de Derecho. Universidad La Gran Colombia – Sede Bogotá. La Corte Penal Internacional (en adelante CPI/Corte), institución insignia de la justicia a nivel internacional, creada el 17 de julio de 1998, con el apoyo de 120 países...
Excepciones preliminares que Colombia debe presentar ante la Corte Internacional de Justicia
Por: Juan Felipe Sarmiento y Natalia Alarcón Pontificia Universidad Javeriana Durante el lunes 28 de septiembre y hasta el viernes 2 de octubre del 2015 se llevarán a cabo las audiencias orales de excepciones preliminares acerca del caso Alleged Violations of...
Audiencias orales de excepciones preliminares en el caso Alleged Violations of Sovereign Rights and Maritime Spaces in the Caribbean Sea (Nicaragua v. Colombia)
Por: Andrés Gómez y Tomás Jaramillo Pontificia Universidad Javeriana El 26 de noviembre de 2013, a un día de cumplir el plazo que establece el artículo LVI del Pacto de Bogotá para oficializar el retiro de Colombia del mismo tratado, Nicaragua interpuso una demanda...
Caso Alleged Violations of Sovereign Rights and Maritime Spaces in the Caribbean Sea (Nicaragua v. Colombia)
Por: Felipe Rodríguez y Ricardo Schembri Pontificia Universidad Javeriana Los Estados de Nicaragua y Colombia, a partir de mediados del siglo pasado, han llevado relaciones diplomáticas de alta complejidad obstaculizadas por una serie de disputas a nivel...
El telón de fondo en el derecho internacional: breve guía de la práctica judicial al interior de la Corte Internacional de Justicia
Por: Edgard Cuestas Zamora Internacionalista, Magíster (Cand.) en Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana correo electrónico: edgardcuza@unisabana.edu.co Uno de los mecanismos más útiles dispuestos por el derecho internacional al servicio de actores...
Building a methodology of good practices for achieving the UN Millennium Development Goals (MDG)
Por: Edgard Cuestas Zamora Estudiante de Relaciones Internacionales / Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá Correo electrónico: Edgardcz91@gmail.com States have the obligation to assure economic, social and political welfare of its population within its...
Los Objetivos del Milenio y la construcción de la paz en el posconflicto
Por: Edgard Cuestas Zamora Estudiante de Relaciones Internacionales / Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá Correo electrónico: Edgardcz91@gmail.com Los ocho propósitos fijados a nivel mundial en el marco de la Conferencia Global sobre los Objetivos del...
Segundo Aniversario de las Islas Diaoyu/Senkaku
Por: Edgard Cuestas Zamora / Estudiante de Relaciones Internacionales / Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá. Correo electrónico: Edgardcz91@gmail.com El pasado jueves 11 de Septiembre se cumplieron dos años de la compra de las Islas Senkaku por parte del...
Principios rectores sobre empresas y derechos humanos: Promoción y protección al derecho de consulta previa de grupos étnicos en Colombia
Por: Edgard Cuestas Zamora / Estudiante de Relaciones Internacionales / Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá. Correo electrónico: Edgardcz91@gmail.com Este artículo dará continuidad al debate planteado por el Vicepresidente de la Academia Colombiana de Derecho...
Análisis de la situación jurídica de territorios y reclamaciones nacionalistas en el espacio postsoviético
Por: Edgard Cuestas Zamora / Estudiante de Relaciones Internacionales / Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá.Correo electrónico: Edgardcz91@gmail.com Este documento explica las características propias de grupos secesionistas con intereses nacionalistas...
El delito de Trata de personas: Instrumentos internacionales y alcances de la ley penal colombiana
Por: Edgard Cuestas Zamora / Estudiante de Relaciones Internacionales / Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá. Correo electrónico: Edgardcz91@gmail.com Este artículo describe los principales elementos jurídicos derivados de instrumentos internacionales que...
Deber de castigar de los Estados: La jurisdicción universal como norma emergente y la responsabilidad penal individual ante crímenes internacionales
Por: Edgard Cuestas Zamora / Estudiante de Relaciones Internacionales / Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá. Correo electrónico: Edgardcz91@gmail.com Este documento expone las principales discusiones jurídicas que emanan del ejercicio de “jurisdicción...