La exposición de las falencias y promesas del derecho internacional por la crisis de la pandemia Nicolás Carrillo Santarelli, investigador asociado del Centro de Derechos Humanos y Empresas de la Universidad de Monterrey (UDEM) La dinámica de la...
BLOG
CORTE IDH: ¿HACIA UN EVENTUAL LITIGIO CLIMÁTICO?
CORTE IDH: ¿HACIA UN EVENTUAL LITIGIO CLIMÁTICO? A propósito de la Sentencia Lhaka Honhat vs. Argentina Natalia Castro Niño[1] Asociada ACOLDI El pasado 6 de febrero, en la sentencia del caso Comunidades indígenas miembros de la Asociación Lhaka Honhat (Nuestra...
Fiscal de Corte Penal Internacional (CPI): la solicitud de investigación contra exacciones militares israelíes procede en todos los territorios palestinos, Gaza incluida
por : Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica UCR . Fiscal de Corte Penal Internacional (CPI): la solicitud de investigación contra exacciones militares israelíes procede en todos los territorios...
Estados Unidos y el coronavirus: más de 4500 muertes en tan solo 24 horas (y más de 10.000 en 72 horas)
por Nicolas Boeglin Estados Unidos y el coronavirus: más de 4500 muertes en tan solo 24 horas (y más de 10.000 en 72 horas) El pasado 16 de abril, Estados Unidos registró 4591 muertes debido al COVID-19 en tan solo 24 horas (véase nota de prensa de Sud Ouest y...
Medidas de rescate para enfrentar los efectos económicos del Covid 19 son criticados por inversionistas
por Yadira Castillo Meneses Abogada, U San Buenaventura Cali, PhD en Derecho, U de los Andes , LL.M Derecho Administrativo, U Externado Las medidas de rescate para enfrentar los efectos económicos del Covid-19 pueden no complacer del todo a los inversionistas...
This U.S.– China Trade War Needs to Stop!
Por: Luis Carlos Ramirez Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, Magíster en Derecho, Universidad Sergio Arboleda y Magíster en Derecho Internacional, The Fletcher School of Law and Diplomacy, Tufts University. Profesor de Régimen de Comercio Exterior de...
El Arbitraje Internacional de Inversión. Colombia es sede
Fuente foto: UExternado Por: Diana Carolina Bernal, miembro de la Academia Colombiana de Derecho Internacional. El arbitraje internacional de inversión ofrece un régimen especial para la solución de las controversias entre un inversionista extranjero y un Estado,...
TRANSPARENCY ON ICSID RULES PROPOSED AMENDMENTS
Por: Diana Carolina Bernal, miembro de la Academia Colombiana de Derecho Internacional. Abogada de la Universidad Externado de Colombia, Visitor Fellow Lauterpacht Centre for International Law de la Universidad de Cambridge, docente del Departamento de Derecho Minero...
Stabilisation clauses in International Investment Law
Por: Diana Carolina Bernal, miembro de la Academia Colombiana de Derecho Internacional. Abogada de la Universidad Externado de Colombia, Visitor Fellow Lauterpacht Centre for International Law de la Universidad de Cambridge, docente del Departamento de Derecho Minero...
CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA: LA SALIDA DE COLOMBIA DE LA UNASUR
Por: Paola Andrea Acosta Alvarado Presidenta de la Academia Colombiana de Derecho Internacional. Coordinadora General de los Grupos de Interés de la Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional. Editora de la Revista Derecho del Estado. Docente Investigadora del...
En búsqueda de reformas para el arbitraje inversionista- Estado: hacia el mecanismo de apelación y/o corte internacional de inversión
Imagen de artículo publicado en la página del International institute for sustainable Development (IISD), del 24 de abril de 2018, titulado “Retiro de Consentimiento al Arbitraje entre Inversionista y Estado y Terminación de Tratados de Inversión” Por: Yadira...
Comentarios a casos de estudio en Colombia sobre el rol de las empresas en la construcción de paz
Laura Bernal-Bermúdez Profesora Asistente, Departamento de Filosofía e Historia del Derecho, Facultad de Derecho Pontificia Universidad Javeriana, laurabernal@javeriana.edu.co Catalina Irisarri Boada Profesora Cátedra Empresa y Derechos Humanos, Departamento de...
Siria como tablero de rivalidades en una renovada Guerra Fría: La lucha por corredores energéticos alternativos, más allá del Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Por: Esteban Muñoz Galeano Profesor de Derecho Internacional Público y Responsabilidad Internacional de los estados Universidad de Antioquia Abogado, Magister en Derecho Internacional Público de la Universidad de Oslo, y Especialista en Derecho Internacional Ambiental...
“La pelota no se mancha” Hitos y retos en materia de empresas y derechos humanos alrededor de Rusia 2018
Por: Álvaro Francisco Amaya Villarreal / Magister en Derecho Internacional de los Derechos Humanos en las Relaciones Económicas de la University of Essex, Defensor Delegado para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Defensoría del Pueblo/ Miembro Academia...
La mediación en la solución de controversias inversionista-Estado, ¿en dónde está Colombia?
Por: Yadira Castillo Meneses PhD, miembro ACCOLDI Doctorado en Derecho, Universidad de los Andes Asesora del Ministerio de Justicia en arbitraje doméstico y de inversión extranjera Email: yadi112@hotmail.com La inclusión de la mediación en la solución de disputas...
Un nuevo juez ad hoc para Colombia en el asunto de Supuestas Violaciones de Derechos Soberanos y Espacios Marítimos
Por: Andrés Sarmiento Lamus Miembro ACCOLDI Magíster en Derecho Internacional Público y candidato PhD. de Leiden University. De conformidad con el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (artículo 31), cuando un Estado no cuenta con un juez de su nacionalidad...
REQUIEM POR LOS CONNACIONALES DETENIDOS EN CARACAS
Por: Andrés Barreto González Miembro ACCOLDI Miembro Fundador ACCOLDI Of Counsel en Moncada Abogados Secretario General del Colegio Colombiano de Juristas El 1º de septiembre de 2016, en el marco de la “Operación Libertad del Pueblo”, el gobierno de Nicolás Maduro...
Repensando y renovando el estudio del derecho internacional dentro, desde y sobre la América Latina
Por: Paola Andrea Acosta Alvarado Miembro ACCOLDI Docente Investigadora, Universidad Externado de Colombia. Doctora en derecho internacional y relaciones internacionales, Instituto Ortega y Gasset, Universidad Complutense de Madrid. Un evento, dos publicaciones:...
¿A mayor umbral de responsabilidad, mayores posibilidades para defender una medida regulatoria? El caso del estándar de trato justo y equitativo como parte del estándar mínimo internacional de trato.
Por: Yadira Castillo Meneses Miembro ACCOLDI PhD. en Derecho – Universidad de los Andes, maestría en Derecho Administrativo Universidad Externado. Los inconformismos alrededor de la dinámica del arbitraje inversionista-Estado han conllevado a una crisis de...
Descripción general del AII Modelo
Por: Nicolás Palau van Hissenhoven y Samuel Trujillo Murcia* Miembro ACCOLDI Director de Inversión Extranjera del Ministerio de Comercio de Colombia *Abogado Experto en Derecho Internacional de las Inversiones, Dirección de Inversión Extranjera del Ministerio de...
El nuevo AII Modelo de Colombia: una herramienta necesaria para re-balancear el sistema arbitral de inversiones
Por: Nicolás Palau van Hissenhoven y Samuel Trujillo Murcia* Miembro ACCOLDI Director de Inversión Extranjera del Ministerio de Comercio de Colombia *Abogado Experto en Derecho Internacional de las Inversiones, Dirección de Inversión Extranjera del Ministerio de...
Individual opinions and their role and function in the publicity, transparency and authority of ICJ orders on provisional measures
Por: Andrés Sarmiento L. Miembro ACCOLDI Profesor – Investigador, Universidad Sergio Arboleda y PhD Candidate, Leiden University In one of the most recent orders on the request for the indication of provisional measures, judge Gaja appended a declaration where he...
El drama venezolano y el principio no intervención: la desafortunada lectura errada y nefasta de muchos que ignora dimensiones humanitarias y comunitarias
Por: Nicolás Carrillo Santarelli Miembro ACCOLDI Profesor de Derecho de la Universidad de La Sabana. Doctor en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma De Madrid Frente a la crisis venezolana, ante la cual los internacionalistas...
De Doha 2001 a Nairobi 2015: Una agenda para el desarrollo en la OMC que se desvanece, pero no muere.
Por: Laura Victoria García-Matamoros y Juan Sebastián Pereira Rico* Miembro ACCOLDI Profesora Asociada de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, investigadora en el área de derecho internacional privado y derecho internacional económico....
El principio de condicionalidad en la transición en Colombia: una mirada desde el derecho internacional y las experiencias comparadas
Por: Juana Inés Acosta López y Cindy Espitia Murcia* Miembro ACCOLDI Directora de Profesores e Investigación, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de La Sabana. *Comunicadora Social y estudiante de Derecho de la Universidad de La Sabana El...
Obligaciones a inversionistas bajo Derecho Internacional: Por qué sí, por qué no, y la importancia del cómo.
Por: Rene Urueña Miembro Fundador de ACCOLDI Profesor de Derecho Internacional de la Universidad de Los Andes, Presidente de Academia Colombiana de Derecho Internacional Hace un par de semanas, hice une presentación sobre arbitraje de inversión y justicia transicional...
The ICC Preventive Function with Respect to the Crime of Aggression and International Politics.
Por: Héctor Olasolo & Lucía Carcano* Miembro ACCOLDI Presidente del Instituto Iberoamericano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional ("IIH") y Director del Anuario Iberoamericano De Derecho Internacional Penal (Anuario...
Foro Seguridad Jurídica y Decretos Únicos Reglamentarios ¿Crisis en las Fuentes de Derecho en Colombia?
Por: Andrés Barreto González Miembro Fundador de ACCOLDI Miembro Activo de la IBA Of Counsel en Moncada Abogados El pasado jueves 27 de abril en el Gran Salón del Club El Nogal de Bogotá, se celebró el Foro sobre Seguridad Jurídica organizado por la Firma Moncada...
Sobre el «Green Lunch, Diálogo Internacional Ambiental: El Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, Contenidos y Retos».
"El Green Lunch. Diálogo Académico Interdisciplinar Ambiental" entre distintos sectores públicos y privados, se estará realizando periódicamente con el auspicio de la Facultad de Derecho de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y de la Academia Colombiana de Derecho...
Armes chimiques en Syrie: à propos du rapport des services de renseignements français
Por: Nicolás Boeglin Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR). Ce 26 avril, la presse française a annoncé le contenu d´un rapport des services de renseignement français confirmant l´usage d´armes chimiques en...
El Derecho Internacional y la Fuerza. Entre Fracasos y Legitimaciones.
Por: Germán Burgos Miembro ACCOLDI Profesor Asociado, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Colombia. Investigador Asociado, Colciencias. En los últimos diez años, se ha vuelto casi que usual recurrir a la fuerza en ciertos ámbitos de las relaciones...
The ICC Preventive Function with Respect to the Crime of Aggression and International Politics.
Por: Héctor Olasolo & Lucía Carcano* Miembro ACCOLDI Presidente del Instituto Iberoamericano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (“IIH”) y Director del Anuario Iberoamericano De Derecho Internacional Penal (Anuario...
CIJ e identificación de la Costumbre Internacional Ambiental: Derecho Internacional Ambiental, Responsabilidad Internacional y el trabajo de la Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional
Por: Fabián Cárdenas PhD Miembro de ACCOLDI Profesor Titular de Derecho Internacional Ambiental UTADEO – Editor General BLOG DEBATE GLOBAL @fbncardenas A propósito de la reciente publicación de la obra colectiva “Responsabilidad Internacional y Medio Ambiente:...
América Latina durante la Discusión sobre Armas Químicas en Siria del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
Por: Nicolás Boeglin Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR). El 12 de abril del 2017, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sesionó nuevamente sobre la explosión de sustancias químicas ocurrida el pasado 4...
Armas Químicas en Siria: Consejo de Seguridad y Estados Unidos
Por: Nicolás Boeglin Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR). Armas químicas en Siria: Consejo de Seguridad y Estados Unidos En razón de sustancias químicas en Siria que, el pasado 4 de abril han dejado...
Narcotráfico, Pena de Muerte, y la Política Contra El Problema Mundial De Drogas
Por: Andrés Barreto Miembro Fundador de ACCOLDI Profesor Titular Universidad Sergio Arboleda Mucho revuelo causó en el acontecer nacional la condena a pena de muerte de la que fue objeto el connacional Ismael Arciniegas tras su captura, sentencia y estancia en una...
¿Debemos perder la fe en el derecho internacional público? observaciones respecto del caso Nicaragua vs. Colombia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya
Por: Véctor Manuel Bernal Callejas Miembro de ACCOLDI Abogado Universidad de los Andes, Master Universidad París 1 Panthéon-Sorbonne y LL.M University of Pennsylvania Law School El siglo XX fue testigo de grandes tragedias de categoría mundial. Para prevenir...
Los derechos humanos vía al horno
Por: Verónica Torres Miembro ACCOLDI Doctoranda / Universidad de Greenwich A finales de octubre de este año tendrá lugar la segunda reunión del Grupo Intergubernamental, conformado para la elaboración de un tratado sobre derechos humanos que regule las actividades de...
El régimen de inversión extranjera: reflexiones para Colombia
Por: Yadira Castillo Meneses Miembro de la Academia Colombiana de Derecho Internacional PhD en Derecho / Universidad de Los Andes Una de las consecuencias que trajo en América Latina -AL- la corriente del neoliberalismo de la mano del Consenso de Washington...
Crisis migratoria
Por: Andrés Barreto González Abogado Internacionalista, Miembro Fundador de ACCOLDI Como suele suceder con los temas internacionales en Colombia, estos a veces nos estallan en las manos sin darnos cuenta de sus magnitudes y consecuencias. Así como hemos visto...
La reacción del vecindario frente a la destitución de Dilma y la timidez ante los abusos venezolanos: ¿Evidencia o negación del desarrollo y la consolidación de una exigencia regional de democratización? ¿Límites a la no intervención?
Por: Nicolás Carrillo Santarelli Miembro de la Academia Colombiana de Derecho Internacional PhD en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales / Universidad Autónoma de Madrid Cuando se preveía que Dilma Rouseff sería destituida como...
Educación e investigación en derecho internacional: los retos de la Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional
Por: Paola Andrea Acosta Alvarado PhD en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales / Universidad Complutense de Madrid Miembro de la Academia Colombiana de Derecho Internacional Hace algún tiempo he venido reflexionando sobre el perfil de la educación...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos debe desaparecer (leer hasta el final)
Por: Álvaro Francisco Amaya Miembro Fundador de la Academia Colombiana de Derecho Internacional Profesor de Derecho Internacional Público – Pontificia Universidad Javeriana Claro y firme es el mensaje: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos debe desaparecer....
Litigio internacional de inversión extranjera: retos y perspectivas para el Estado colombiano
Por: Álvaro Francisco Amaya Miembro Fundador de la Academia Colombiana de Derecho Internacional Profesor de Derecho Internacional Público – Pontificia Universidad Javeriana Medios de comunicación y otros portales han informado a la opinión pública respecto de...
Un llamado a la reflexión: Nicaragua v. Colombia, 2012-2016
Andrés Barreto González Miembro Fundador de ACCOLDI Abogado, asesor y consultor, Profesor de la Universidad Sergio Arboleda Mucho se ha escrito sobre el reciente fallo de excepciones previas de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en relación con las pretensiones...
La opinión disidente conjunta en la decisión sobre excepciones preliminares en el asunto relativo a la Cuestión sobre la Delimitación de la Plataforma Continental entre Nicaragua y Colombia más allá de 200 millas náuticas
Por: Andrés Sarmiento Lamus Miembro Activo de ACCOLDI, PhD (Cand.) de Leiden Universiteit De la decisión sobre excepciones preliminares recientemente proferida por la CIJ en el asunto relativo a la Cuestión sobre la Delimitación de la Plataforma Continental...
The Special Jurisdiction for Peace in Colombia and the Cautious Optimism of the Prosecutor of the International Criminal Court
Héctor Olasolo[1] Active Member of the Colombian Academy of International Law On 23 September 2015, the Government of Colombia and the Revolutionary Armed Forces of Colombia – Popular Army (‘FARC-EP’), issued a joint communique, in which they made public the core...
¿A qué se debe el moderado optimismo de la Fiscal de la Corte Penal Internacional sobre el Acuerdo para la Creación de una Jurisdicción Especial de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP?
Héctor Olásolo Alonso[1] Miembro Activo de la Academia Colombiana de Derecho Internacional El pasado 23 de septiembre, el Gobierno de Colombia y las FARC-EP presentaron en su comunicado conjunto número 60 los puntos esenciales del acuerdo al que habían llegado en...
La importancia del derecho internacional en el acuerdo en materia de justicia de la mesa de La Habana
Por: Álvaro Francisco Amaya Miembro Fundador de la Academia Colombiana de Derecho Internacional, Abogado en Derecho Internacional, Asesor en derechos humanos y empresas Como histórico se ha calificado el acuerdo en materia de justicia alcanzado en la mesa de diálogos...
Inclusión laboral de personas con discapacidad en Colombia: un asunto de derecho internacional
Por: Álvaro Francisco Amaya Miembro Fundador de la Academia Colombiana de Derecho Internacional, Abogado en Derecho Internacional, Asesor en derechos humanos y empresas La política exterior colombiana se caracteriza por su compromiso con el orden internacional, en...
El TTIP entre EEUU y la UE: ¿una amenaza a la democracia?
Por: Verónica Torres M. Miembro Fundador de la Academia Colombiana de Derecho Internacional Estudiante de Doctorado / Universidad de Greenwich El Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones entre la Unión Europea y Estados Unidos (TTIP por sus siglas en inglés)...
A curious example of the Hessy Taft prank? Apropos of the WTO 20 years after its inception
Daniel Salamanca Pérez M.A. (cand.) International Law and the Settlement of Disputes United Nations mandated University for Peace Active Member – The Colombian Academy of International Law In 1935 after the Nazis had risen to power in Germany and during a time when...
El “Estado Islámico” y el Derecho Internacional
Por: Germán Burgos Silva PhD en Derecho de la Universidad de Barcelona Miembro fundador de la Academia Colombiana de Derecho Internacional No es fácil entender que para ninguno de los 200 o más estados hoy existentes en el globo terráqueo, ninguno haya cuestionado la...
Lies behind the “Reference Definition” of Customary International Law (CIL)?
By Fabián Augusto Cárdenas Castañeda PhD (cand.) in International Law from Pontificia Universidad Javeriana Founding member of Colombian Academy of International Law Taking advantage of the opportunity to write an scheduled contribution in the Blog of the Colombian...
¿Llegó la hora de una legislación que regule temas de derecho internacional?
Por: Andrés Barreto González Abogado, Miembro fundador de la Academia Colombiana de Derecho Internacional El título de esta entrada parece en sí mismo un contrasentido, pero en realidad no lo es. A través del mismo quiero llamar la atención sobre las necesidades...
La jurisdicción consultiva del Tribunal del Mar
Por: Andrés Sarmiento Lamus Miembro Activo de ACCOLDI Abogado de la Universidad Sergio Arboleda LLM (Adv.) Derecho Internacional Público y PhD (estudiante) de Leiden Universiteit El pasado 2 de Abril, el Tribunal Internacional para el Derecho del Mar presentó la...
Cadena perpetura y derechos humanos
Por: Andrés Sarmiento Lamus Miembro Activo de ACCOLDI L.L.M. en Derecho Internacional Público – Universidad de Leiden Por cuenta de la reciente masacre ocurrida en el Caquetá contra cuatro menores de edad, así como por la reciente condena del ciudadano colombiano Juan...
La Autoridad de Palestina ante la Corte Penal Internacional
Andrea Mateus Rugeles Miembro Fundador ACCOLDI L.L.M. in International Legal Studies El 22 de enero de 2009, la Autoridad Nacional Palestina presentó ante la Corte Penal Internacional (CPI), una declaración conforme al artículo 12.3 del Estatuto de Roma (ER),...
El asilo y la responsabilidad internacional
Por: Andrés Barreto González Abogado, Miembro fundador de la Academia Colombiana de Derecho Internacional La figura del asilo ha sido una de las mayores conquistas en materia de protección de los derechos humanos (DD HH). La posibilidad de que una persona, y su grupo...
Hacia la elaboración de un Tratado sobre Empresas Transnacionales y Derechos Humanos
Por: Verónica Torres Marenco Miembro Academia Colombiana de Derecho Internacional Magíster en Derecho Internacional / American University Estudiante de Doctorado / Universidad de Greenwich En Septiembre de 2013 Ecuador presentó un proyecto de resolución a favor de la...
Empresas privadas y de seguridad y los Derechos Humanos: El juicio a los empleados de Blackwater por la masacre de Al Nasur en Irak
Por: Manuel José García Miembro de la Academia Colombiana de Derecho Internacional Antecedentes Semanas después de la invasión de la coalición multinacional liderada por los Estados Unidos de América que derrocó el régimen de Sadam Husein en Irak en el 2003, se...
La Habana y el reconocimiento de Beligerancia
Por: Rafael Nieto Navia Abogado, Internacionalista, Diplomático. Ex Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Ex Juez del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia Frente a la actitud del gobierno respecto de las FARC y las...
Excepción en materia de cultivos con fines de seguridad alimentaria. Un paso tímido del sistema multilateral de comercio hacia la protección de los derechos humanos
Por: Laura Victoria García Matamoros Profesora Asociada, Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario Directora del Grupo de Investigación en Derecho Internacional Miembro Fundador, ACCOLDI En el año 2001 se lanzó en la Organización Mundial del Comercio la...
XII Jornadas Interuniversitarias de Derecho Constitucional y Derechos Humanos
Por: Juliana María Vengoechea Barrios / Directora Centro de Estudios de Derecho Internacional Franciso Suárez / Pontificia Universidad Javeriana / Miembro activo / ACCOLDI Los días 3, 4, 5, y 6 de Septiembre de 2014 la Facultad de Ciencias Jurídicas de la...
El discurso del derecho internacional de los derechos humanos en las caricaturas de niños: ¿tendremos generaciones más conscientes?
Por: Juana Inés Acosta / Presidente / Academia Colombiana de Derecho Internacional Recientemente, cuando estaba viendo por centésima vez la película de Toy Story (cualquier madre o padre con hijos pequeños entenderá que la cantidad de veces no se debe precisamente a...
La entrada en vigor de la Convención de Naciones Unidas sobre Cursos de Agua Internacionales de 1997
Por: Nicolás Boeglin / Profesor de Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Ambiental, Cátedra UNITAR en la Maestría de Derecho Ambiental / Universidad de Costa Rica / y profesor en la Maestría en Diplomacia / Instituto del Servicio Exterior Manuel María...
Forum Prorogatum: mecanismo sui generis para otorgar la competencia de la Corte Internacional de Justicia
Por: Ricardo Abello Galvis / Profesor de la Universidad del Rosario / Director / Editor del ACDI – Anuario Colombiano de Derecho Internacional / Codirector de la Especialización en Derecho Internacional de los DDHH y DIH / Miembro Fundador de la Academia Colombiana de...
¿Cibernética; arma de destrucción masiva?
Por: Lander Michel / Abogado – Internacionalista / Universidad Jesuita de Guadalajara; Magíster en Derecho Internacional / Universidad de Leiden, Países Bajos. Correo electrónico:lmichel@miderainternational.com Sin duda algunos lectores no estarán de acuerdo con la...
Las Salas Extraordinarias de las Cortes de Camboya emiten su sentencia de primera instancia contra Khieu Samphan y Nuon Chea
Por: Héctor Olásolo Alonso / Profesor Titular de Carrera / Universidad del Rosario (Colombia); Presidente, Instituto Iberoamericano de la Haya / (IIH, Holanda); Director, ANIDIP / Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal; Miembro del Grupo de Trabajo en...
Naciones Unidas: Consejo de Derechos Humanos aprueba resolución para investigar ataques de Israel en Gaza
Por: Nicolás Boeglin / Profesor de Derecho Internacional Público – Universidad de Costa Rica SEGUNDA PARTE Además de la antes mencionada coincidencia de Israel y Estados Unidos con relación a los ABI, en clara violación a la letra de los dispuesto en el Estatuto de...
La caída del vuelo MH17 en territorio ucraniano y la responsabilidad internacional del Estado
Por: Manuel José García / Miembro de la Academia Colombiana de Derecho Internacional Después de la polémica anexión de Crimea por Rusia, en las últimas semanas se ha discutido sobre los efectos del apoyo del gobierno de Vladimir Putin a las milicias de las...
Naciones Unidas: Consejo de Derechos Humanos aprueba resolución para investigar ataques de Israel en Gaza
Por: Nicolás Boeglin / Profesor de Derecho Internacional Público – Universidad de Costa Rica PRIMERA PARTE El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, mediante resolución S-21/1 con fecha del 23/07/2014, aprobó crear una comisión internacional de...
El Reporte (2014) sobre la Costumbre Internacional ante la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas y la Necesidad de una Participación Activa por parte de Colombia
Por: Fabián Augusto Cárdenas Castañeda / Profesor e Investigador en DIP – Editor General de DEBATE GLOBAL El pasado Junio de este año, el Relator Especial para la Identificación de la Costumbre Internacional, Michael Wood, dio a conocer su segundo reporte en un tema...
Cómo se deben preparar las compañías para cumplir con sus próximas obligaciones internacionales en materia de derechos humanos?
Por: Alvaro Francisco Amaya-Villarreal/ Vicepresidente de la Academia Colombiana de Derecho Internacional Una de las criticas que se levantan frecuentemente al presente estándar internacional en material de derechos humanos y empresas es la ausencia de obligaciones...
Does Sport law deserve a red card in the field of human rights?
By: Camille FONDA/ Master (2nd year) in International and European Law (Université Paris Ouest Nanterre La Défense) Sport law constitutes a distinct system from national and international law. But when it comes to human rights, does sport law have to comply with the...
Mecanismos extrajudiciales y judicialización: Impacto para Colombia ante la Corte Penal Internacional
Por: Andrea Mateus Rugeles/ Miembro Fundador ACCOLDI En el contexto de las negociaciones en La Habana y específicamente en la indagación acerca de soluciones judiciales viables que satisfagan los derechos de las víctimas pero que permitan a su vez un campo de...
Lex sportiva conference (Sport Law vs. State Law)
First and foremost I’d like to thank Professor Prieto for giving me the opportunity of briefly summarising the events that occurred at the Pontificia Universidad Javeriana in Bogota on the 3rd of July 2014. Hopefully this post will bring back fond memories for...
Comentario a una posible presentación de excepciones preliminares por parte de Chile en el asunto sobre la Obligación de Negociar un acceso al Océano Pacífico (Bolivia c. Chile)
Por: Andrés Sarmiento Lamus / Miembro Activo ACCOLDI El pasado 9 de Junio, la Presidenta de Chile Michelle Bachelet, se reunió con el Canciller Heraldo Muñoz y los diputados que conforman la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Chile, con el...
“To the socialists of all parties”: A libertarian reading of the recent European elections
By: Daniel Andrés Salamanca-Pérez/ Active Member In a time when to a large extent, almost every lawyer of the western world has been raised upon the paradigm of the welfare state and the complex idea of the state-regulated economic liberty, the not-so-recent European...
Herejías jurisprudenciales: Las disimiles posiciones de las Cortes y autoridades colombianas.
Por: Andrés Barreto González /Abogado Consultor – Miembro Fundador ACCOLDI) La inseguridad jurídica imperante en Colombia se manifiesta con mayor gravedad en el campo del derecho internacional. Ya es anecdótico el hecho de que Colombia ha vivido la mayor parte de su...
¿Vulnera el Derecho Internacional de los derechos humanos la participación política de excombatientes?
Por: María Carmelina Londoño /Directora Maestría de Derecho Internacional – U. Sabana, Miembro Fundador ACCOLDI. Juana Acosta-López /Presidente ACCOLDI A raíz de la demanda presentada ante la Corte Constitucional contra la segunda parte del Marco Jurídico para la Paz,...
La selección de casos en el Marco Jurídico para la Paz en Colombia, a la luz de la obligación de investigar, juzgar y sancionar en la jurisprudencia interamericana
Por: Juana Acosta-López /Presidente ACCOLDI El Marco Jurídico para la Paz (MJP) en Colombia, que autoriza, entre otras cuestiones, a que el legislador determine criterios de selección que permitan centrar los esfuerzos en la investigación penal de los máximos...
Gobernanza ambiental global y la paradiplomacia climática
Por: Fernando Cardozo Fernandes Rei/ Profesor Derecho Ambiental Universidad Católica de Santos. Es cierto que la sociedad internacional ha afrontado históricamente los problemas globales multilaterales mediante acuerdos consensuados entre Estados Partes, aunque en su...
Book Review: Policy Alienation and the Power of Professionals: Confronting New Policies by Lars Tummers
By: Julián Daniel López-Murcia/ (PhD) Candidate in Politics at Harris Manchester College, University of Oxford – Miembro Fundador ACCOLDI Why do public professionals resist policy changes? In this book Lars Tummers argues that we can use the concept of policy...
El Asilo como arma política en las elecciones presidenciales de Colombia
Por: Andrés Barreto González / Abogado Consultor – Miembro Fundador ACCOLDI En el debate político actual y, de cara a las próximas elecciones presidenciales, mucho se ha hablado de la posibilidad de pedir en extradición a connacionales asilados en terceros Estados...
Book Review: Political Struggles and the Forging of Autonomous Government Agencies by Cristopher Ballinas Valdés
By: Julián Daniel López-Murcia/ (PhD) Candidate in Politics at Harris Manchester College, University of Oxford – Miembro Fundador ACCOLDI The central argument of Political Struggles and the Forging of Autonomous Government Agencies is that the level of autonomy of...
La necesidad de llamar las cosas por su nombre: a propósito de la aplicación provisional del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y la Unión Europea
Por: Laura Victoria García-Matamoros / Profesora Asociada, Universidad del Rosario – Miembro Fundador ACCOLDI Al parecer con gran perplejidad fue recibida por el Gobierno la muy reciente decisión de la Corte Constitucional, en la cual se declara inexequible el Decreto...
Brasil 2014 y el derecho internacional: Derechos humanos en la realización de mega-eventos deportivos
Por: Alvaro Francisco Amaya-Villarreal / International Law Lawyer, Business and Human Rights Adviser – Vicepresidente ACCOLDI A menos de un mes del inicio de la Copa del Mundo en Brasil muchos hinchas estamos expectantes de la participación de nuestras selecciones en...
Derecho Internacional: Una moda que no pasará de moda.
Por: Fabián Augusto Cárdenas Castañeda / Editor General Blog “Debate Global”- Miembro Fundador ACCOLDI En la sociedad clásica, el derecho internacional fue un asunto que despertó el interés de algunos pocos jefes de Estado, filósofos y diplomáticos. Los intereses...